
Últimas publicaciones
- 2020 Journal of Comparative Physiology B Ontogeny of leukocyte profiles in a wild altricial passerine
- 2020 in: T. Aubin, N. Mathevon (eds.), Coding Strategies in Vertebrate Acoustic Communication, Animal Signals and Communication 7, pp.45-90. Springer, Cham, Switzerland. The dawn chorus revisited
- 2019 Behavioral Ecology and Sociobiology 73: 160 Age-related patterns of yolk androgen deposition are consistent with adaptive brood reduction in spotless starlings
- 2019 Journal of Evolutionary Biology 32(1): 111-125 Harsh conditions during early development influence telomere length in an altricial passerine: links with oxidative stress and corticosteroids.
- 2018 Parasitology Research, 117(3): 919-928 Molecular characterization of avian malaria in the spotless starling (Sturnus unicolor)
- 2017 Oecologia, 185(4):629-639. The role of the mating system and intraspecific brood parasitism in the costs of reproduction in a passerine bird.
- 2017 Physiological and Biochemical Zoology 90(1), 106-117. Sex-Specific Effects of High Yolk Androgen Levels on Constitutive and Cell-Mediated Immune Responses in Nestlings of an Altricial Passerine
- 2016 Animal Behaviour 115: 29-34 Great tits, Parus major, increase vigilance time and reduce feeding effort during peaks of aircraft noise
- 2015 Journal of Evolutionary Biology 28:1476–1488 Context-dependent effects of yolk androgens on nestling growth and immune function in chicks of a multi-brooded passerine
- 2015 Journal of Experimental Biology 218: 2241-2249 Diverse dose-response effects of yolk androgens on embryo development and nestling growth in a wild passerine
Diego Gil
Investigador científico (MNCN, CSIC)
Temas de investigación
Mi investigación se pueden enmarcar dentro del campo de la ecología del comportamiento, con un fuerte énfasis en los mecanismos fisiológicos queestán en la base de las respuestas adaptativas de los organismos al medio ambiente. Mis modelos para este tipo de preguntas son las aves, paseriformes en su mayoría, y aparte del interés científico que tienen, yo personalmente disfruto trabajando en el campo con ellos.
Tengo dos principales líneas de investigación. Por un lado, mi primer interés fue el estudio de canto de los pájaros, ¿por qué varía tanto entre individuos y especies, lo que no lo utilizan para las aves, ¿cómo es diseñado para la transmisión en el medio ambiente, y cómo se relaciona con la selección sexual y especiación. Mi segunda línea de investigación es el estudio de los efectos maternos, en particular los efectos de las hormonas que se transmiten de madre a hijo en los huevos, y que tienen efectos en el desarrollo y adecuación de las aves
Curriculum Vitae
Mi primer título fue en Psicología, algo que refleja mi temprano interés en la conducta y el aprendizaje. Estuve fascinado por el canto de las aves desde muy temprano. Mi primer estudio científico, en el canto de los patrones de dos especies simpátricas agateador, me llevó a considerar la territorialidad interespecífica, y me hizo interesarme por la estrecha relación del comportamiento con la ecología y la evolución.
Hice mi doctorado en la Universidad de St Andrews bajo la supervisión de Peter Slater en el papel de la canción en la selección sexual en el mosquitero musical. A partir de ahí empecé a interesarme en cómo los efectos de la madre podría influir en el desarrollo de las aves, y que fue el tema principal de la investigación durante mis investigadores posdoctorales con Jeff Graves (St. Andrews) y Anders Moller (París).
En 2001 regresé a España con una beca Ramón y Cajal, y en 2008 obtuve una plaza de científico titular en el Museo Nacional de Ciencias Naturales(CSIC).