
Bibliografía
Ver todos- 2025 Biology Letters Hosts eject conspecific parasitic eggs according to the egg size in a passerine
Los estorninos expulsan huevos parásitos conespecíficos según su tamaño
En algunas especies de aves, la reproducción depende de encontrar un hueco adecuado en un árbol para poder anidar. Los individuos que no consiguen este escaso recurso deben recurrir a otras estrategias para poder reproducirse. Los machos, por ejemplo, pueden intentar obtener cópulas con hembras que sí disponen de un nido, mientras que las hembras pueden recurrir al parasitismo, es decir, a introducir sus huevos en los nidos de esas hembras de la misma especie. Pero criar pollos es costoso y, por lo tanto, esperamos que haya una presión selectiva para que las hembras reproductoras sepan distinguir los huevos propios de los de las hembras parásitas. Sin embargo, no está claro que esto sea siempre posible, y podría ser un error fatal confundirse y destruir la propia puesta.
En el caso del estornino negro, la alta limitación de lugares donde criar lleva a que muchas hembras intenten ser parásitas. En la población que estudiamos en la sierra de Madrid, casi el 20% de los nidos es víctima de parasitismo. Los huevos parásitos se distinguen a menudo por diferencias en tamaño o color, o se detectan por aparecer en un mismo día dos huevos nuevos en un nido. Por otro lado, hemos observado a menudo huevos caídos bajo los nidos, por lo general rotos.
En este estudio que forma parte de la tesis de Alaïs Lienard, dirigido por Raquel Monclús (Université Sorbonne Paris Nord, Francia), nos hemos planteado la pregunta de si estos huevos son el resultado de una hembra parásita cambiando un huevo propio por uno legítimo, o bien lo contrario: una hembra reproductora deshaciéndose del huevo de una parásita. Hemos realizado análisis genéticos para responder a esta pregunta.
Los resultados son concluyentes: los huevos encontrados bajo los nidos no pertenecían a las hembras legítimas que criaban en esos nidos. Lo más probable es que fueran huevos parásitos expulsados del nido. Por lo tanto, parece ser que algunas hembras son capaces de distinguir sus huevos de los parásitos. ¿Pero cómo lo hacen?
Realizamos un experimento para ver si las hembras podían distinguir las sutiles diferencias de tamaño que hay entre los huevos de distintas hembras. Para ello imprimimos huevos en una impresora 3D, modificando ligeramente el tamaño y colocamos estos huevos falsos en nidos de estornino. Encontramos que uno de cada cinco huevos fue rechazado, siendo este porcentaje mayor para los huevos falsos que eran relativamente más pequeños que los legítimos. Es decir, las hembras evitaron expulsar los huevos falsos cuando eran grandes. Es posible que esto sea debido a que el coste de realizar un error cuando el huevo es grande es mayor que cuando el huevo es pequeño. Pero tampoco podemos descartar que a las hembras les sea más difícil el manejo y expulsión de un huevo más grande.
Este trabajo ilustra claramente el compromiso al que se enfrentan las hembras de esta especie para optimizar su reproducción, entre evitar el parasitismo o sufrir costes en la reproducción propia.